Artículo final

Artículo

Para poder abordar este artículo, a continuación, redactaré los apartados teóricos más importantes a destacar de cada uno de los bloques y reflexionaré, desde mi propia experiencia, lo que me han sugerido. 


Tema 1.  Literatura infantil. Análisis y selección.

En este primer bloque de la asignatura de literatura infantil se han explicado las diferencias entre literatura y paraliteratura. La teoría, está comprendida por diferentes apartados, cada uno de ellos especializados en un aspecto importante: literatura de autor, texto teatral, poesía de autor, cuentos de autor y análisis de dichos textos, para finalmente poner a prueba lo que hemos aprendido y realzar el análisis de un cuento infantil en la primera actividad propuesta para el blog. 

Me gustaría comenzar explicando los aspectos fundamentales que aparecen en este bloque diciendo que la literatura infantil no es literatura menor. Es un tipo de literatura destinada a un público determinado, el niño y el adolescente. La literatura infantil ayuda a aumentar el marco de referencia del niño, y lo hace a través de la creación de otros mundos, otros personajes con los que puedan compartir anécdotas, vivencias. El objetivo fundamental de la literatura no es otro que el de disfrutar con ella, aunque, además, la literatura nos pueda enseñar, hacer reflexionar o plantear cuestiones morales.

Por otra parte, encontramos la paraliteratura. Como indica el su prefijo “para- “, se sitúa “al lado de” la literatura. Es decir, los textos paraliterarios presentan casi todas las características de la literatura, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, plenamente, literatura. 

¿Cómo podemos diferenciar un texto literario de uno que no lo es?

1.           Su objetivo debe ser artístico.

2.           La función lingüística predominante debe ser la función poética.

3.           Debe pertenecer a alguno de los géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral.

4.           Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.


Por ello, debemos descartar todos aquellos textos donde la intención sea la de moralizar o educar a los niños, es decir, que tengan un carácter didáctico, como se ha estado haciendo hasta el siglo XX, pues todo lo que se creaba para niños tenía la intención de enseñar, es decir, eran textos paraliterarios. Afortunadamente, con el paso del tiempo, el concepto de infancia y literatura infantil se ha ido desarrollando, dejando atrás esa concepción anticuada y permitiendo que, al igual que la literatura para adultos, sea una experiencia artística.

Dentro de esta primera unidad, también aparecen otros tipos de texto como: 

Texto teatral

Aunque no existen libros teatrales para ser vistos o leídos por niños de menos de ocho años, debido a la nula o escasa comprensión lectora que tienen en estas edades tan tempranas, es un género que queda en un segundo plano con respecto a los demás. 

Creo que esto se deba a que, aunque los textos teatrales están escritos para ser representados, se considera que el teatro es algo que sólo unos pocos son capaces de hacer. Sin embargo, los niños son perfectamente capaces de representar obras teatrales, por lo que no supone ningún inconveniente para utilizarlo dentro de aula. Además, me gustaría mencionar los beneficios que tiene utilizar el teatro, pues desconocía que se pudiesen conseguir tantas cosas de una forma mucho más amena y divertida. Estos son: 

- Hablar y mejorar su lenguaje.

- Ejercitarse en la expresión escrita, situar espacial y temporalmente el tema tratado. 

- Poner en práctica algunos medios de expresión artística.

- Familiarizarse con el lenguaje no verbal.

- Y desarrollar la psicomotricidad y la educación física.


La poesía de autor

La poesía es un género que también se encuentra al alcance de los niños y que debe ser presentado como un juego artístico, permitiendo que su imaginación creadora se desarrolle, que invente, aumente también su individualidad, el cultivo de su vena sensible y su formación estética.

Desde mi punto de vista, me gusta mucho la poesía, pero es verdad que la conocí y la hice cercana a mi siendo ya adulta. Me hubiese encantado que desde bien pequeña hubiesen fomentado el gusto por este tipo de género literario, ya que, como he señalado antes, da mucho pie a la imaginación y la interpretación. Creo que gracias a la asignatura he conocido muchos libros y recursos para ayudar a fomentar la poesía en los más pequeños.


Cuentos de autor

Respecto a este apartado, no sabía que había que tener en cuenta tantos aspectos para seleccionar cuentos para los niños. Por lo que considero que este ha sido uno de los apartados más importantes y útiles para mí. Por ello, a continuación, quiero dejar reflejado lo más importante: 

·         El niño tiene que sentirse identificado con el protagonista. 

·         El niño protagonista debe evolucionar a la vez que el niño que escucha o lee el cuento. 

·         Debemos tener en cuenta la edad de los receptores, su psicología, sus intereses, su vocabulario y su contexto para poder crear un cuento adecuado a las edades de los niños a los que vaya dirigido. 

·         Intentar identificar los personajes

·         Identificar los personajes con alguien de su entorno 
·         Juzgar las acciones

·         Identificar lo que le ocurre al personaje, lo que le puede ocurrir para conocer otras realidades que puedan estar viviendo otros niños. 

·         El lenguaje debe adaptarse a la realidad del niño y potenciar el aprendizaje de nuevas palabras, giros y campos semánticos. 

·         Las ilustraciones deben tener buena presencia. 


ACTIVIDAD BLOQUE 1

Finalmente, para poner a prueba todos los conocimientos adquiridos en esta unidad, tuvimos que hacer una actividad. En este caso, debíamos analizar un libro concreto que debíamos leer y valorar según los criterios adecuados y relacionando el análisis con el momento evolutivo de los lectores y su realidad emocional y social.  

Estos son los aspectos que debíamos tener presentes: 

1. El formato. Se debe tener en cuenta que el tamaño del libro o álbum de imágenes se adecuado para los niños a quienes va a ir dirigido, que no sea ni demasiado grande ni pequeño. Además, debemos intentar escoger un libro que vaya a gustarle físicamente a los niños. 

2. Las ilustraciones. Deben reflejar lo relatado en el texto, de tal forma que los dos códigos (lingüístico y gráfico, se correspondan. Es decir, fijarnos si las ilustraciones son o no son estereotipadas y si se puede seguir la historia por medio de ellas. 

3. La tipografía. Se debe tener en cuenta el tamaño de la letra según a las edades de los receptores y tener en cuenta el tipo de letra utilizada pues esta debe ser clara y que la puedan entender. Es decir, que sea un tipo de letra a la que estén acostumbrados a ver. 

4. El contenido. El tema principal como los temas secundarios que pueda tener el libro deben corresponder a los intereses de sus lectores y las características evolutivas en las que se encuentren (tener en cuenta la edad). Por otra parte, no debemos confundir tema con argumentos. 

- La estructura. Debe ser sencilla, la más habitual es la estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace). Será a partir de los 8-9 años cuando podremos incluir varias acciones como por ejemplo los "flash back".

- El/la protagonista. Es una de las partes más importantes del análisis del contenido. Estos protagonistas deben corresponder al momento evolutivo de los niños, hacer cosas de niño, hablar como un niño, etc. Debe identificarse con el lector.  

- Los demás personajes.  El niño debe reconocer los roles de cada uno de ellos independientemente de si la historia es realista o fantástica o si los personajes con personas o animales. 

- Valores y contravalores. Estos deben ser comprensibles y adecuados. 

- El lenguaje y el uso de la lengua. Debemos tener en cuenta que el vocabulario, la claridad de la estructura morfosintáctica y el estilo personal del autor.

Para esta actividad, entre todos los cuentos que había propuestos, elegí “Mateo”. Este libro trata sobre un niño que se pierde, trata la autonomía a la hora de enfrentarse a esa situación, la resolución de problemas, las relaciones entre niño y adulto y los juegos de rol. En este último caso se ve como Mateo cambia los roles y esto le da la confianza para enfrentar la situación.





Tema 2.  Textos folclóricos. Selección y adaptación.


El término folclore se define como: un conjunto de prácticas, creencias y costumbres tradicionales de un pueblo o de una cultura. 

El folclore, como sabemos, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular, aunque nosotros únicamente nos centremos en aquellos que se relacionan directamente con la literatura.

¿Cómo identificamos el folclore? 

Para saberlo debemos tener en cuenta tres características fundamentales: 

1. El anonimato. Los textos folclóricos no tienen autor debido a que se desconoce quién los contó o inventó por primera vez y se han ido contando y transmitiendo a lo largo de los siglos hasta que alguien decidió escribirlos haciendo que formen parte de la historia escrita. 

2. Los textos folclóricos, se han transmitido de forma oral de unos a otros, ya sea de forma vertical (de padres a hijos) u horizontal, esto es debido a que la mayoría de la gente del pueblo no sabía ni leer ni escribir y, las historias, los cuentos, las leyendas… se contaban a toda la familia siendo este un entretenimiento del que disfrutaban a la luz de la lumbre escuchando a los más mayores, quienes conocían más historias debido a su edad, o bien por viajeros u otras personas como modo de pago por poder quedarse a dormir o comer en alguna casa. 

3. Debido a que es una tradición que pasaba de boca en boca, de pueblo, en pueblo, ha ido variando y cambiando a lo largo del tiempo, dando lugar a multitud de variantes debido también a las diferentes culturas que lo acogieron. 

“La tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones.” (página 17, teoría). 

Al comenzar este segundo bloque de literatura, no sabía que se llamaba “textos folclóricos” a las historias que cientos de veces había escuchado contar a mis abuelos o mis padres. Por ello, y tras escuchar cada clase una historia diferente, me pareció muy interesante aprender más respecto a este tema para poder utilizarlos y saber cómo he de contarles estas historias a los niños. 

Los textos fueron perdiendo importancia en la sociedad, llegando a considerarse literatura menor y restándole interés desde el punto de vista literario, incluso yo, antes de tratar este tema en el aula, no era consciente de la cantidad de cosas que podemos saber y aprender de los niños a través de la literatura, de sus pensamientos, de aquello que entienden, que cosas pueden interesarles, sus gustos, establecer una comunicación de tú a tu e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales. 

Por ello, quisiera comenzar explicando la diferencia entre un texto folclórico y un texto de autor (explicado en el bloque 1):

1.     Los textos folclóricos son para contar, cantar. 

2.     Los textos de autor son para leer. 

Es importante mencionar que los textos de autor están escritos para niños, pero los cuentos folclóricos no. Además de esto, existen diferentes textos folclóricos, estos son:

Textos folclóricos en verso

Son textos para recitar, cantar y jugar.

Textos folclóricos en prosa

Los mitos, las leyendas, las fábulas y los cuentos son los principales textos folclóricos de transmisión oral en prosa. El término más genérico para denominarlos es cuento. Entre ellos, existen diferencias.

-      El cuento folclórico es un relato breve, ficticio y de carácter lúdico surgido de la tradición oral.

-      El mito es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos lejanos y prestigiosos.

-      La leyenda es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local, es decir, un suceso que por extraño que parezca se recuerda como verdadero.

-      La fábula es una forma breve (en prosa o verso, folclórica o literaria) con sentido moral e intelectual, protagonizado por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es la de moralizar.  


Además de estos cuatro, también aparece el teatro folclórico infantil. En la actualidad, el teatro de títeres se enfrenta a dos problemas fundamentales: 

1.     Los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo.
2.     Los títeres son considerados como un entretenimiento solamente para niños. 

Creo que es importante mantener el teatro vivo de la forma en la cual era entendido antiguamente, es decir, no sólo como un mero entretenimiento sino también como una forma de educar. 

Por otro lado, aparece también la poesía folclórica. La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, ejercita su motricidad y su memoria, despierta su ingenio. Además de ser producto de la imaginación y la fantasía posee a menudo una funcionalidad que la hace útil para la vida. (página 22 de la teoría). En decir, aquí están incluidos el juego, la motivación intrínseca y la creatividad. 

El juego. Los niños sienten gusto por el juego de palabras, por su sonoridad, sus rimas, sus onomatopeyas… Por medio del folclore en verso el niño aprende a simbolizar, se introduce en las normas y reglas de socialización, recrea el lenguaje, etc. Y fomentar la creatividad e introducción del niño a la cultura. 


Por último, los cuentos folclóricos. Es el más extendido de los textos folclóricos en prosa, existen cuatro categorías:

Mitos. Historias de origen religioso. 


Cuentos de animales. Todos sus personajes son animales, son típicamente infantiles e incluyen enseñanzas de carácter práctico para los niños, pero sin moralejas. dentro de este apartado aparecen también las fábulas, aunque con algunas diferencias, las cuales son: un carácter moralizador y los animales representan vicios y virtudes de las personas.

Cuentos de formula. Son cuentos para los más pequeños en los que se conjuga el absurdo, el humor, la extravagancia y la lógica.

Cuentos mínimos. Son cuentos característicos por ser muy breves.


Cuentos de nunca acabar.  "¿Quieres que te cuente el cuento de sal y pimienta?"

Cuentos acumulativos. Ejemplo, El gato Kirico.

Cuentos de hadas o maravillosos. Se caracterizan por la aparición de al menos un personaje mágico-fantástico incluyendo animales que hablan y se comportan como personas. Ejemplo: Caperucita roja. 

Dentro de este último apartado, aparecen los grandes recopiladores de la literatura folclórica que, de no haber sido por ellos, muchas de las historias que conocemos habrían acabado en olvido:

- Charles Perrault (siglo XVII) 
- Hans Christian Andersen.
- Fernan Caballero. 
- Saturnio Calleja. 
- Los hermanos Grimm. Sus adaptaciones responden con gran fidelidad a las versiones recopiladas inicialmente, por ello, son los textos más estudiados y utilizados en educación infantil.

ACTIVIDAD BLOQUE 2


La actividad preparada para este bloque consistía en escoger tres textos folclóricos que sirviesen para trabajar en algún curso de Educación Infantil y explicar la forma en que se trabajará con cada uno de ellos. 


En este caso, elegí: el sastrecillo valiente, el patito feo y el lobo y los siete cabritillos porque eran textos que me recordaban a mi infancia y los conocía por otros medios, pero nunca los había leído. Esta actividad me pareció muy entretenida y me gustó.















En cuanto al desarrollo de esta, lo que más me costó fue plantear buenas preguntas, pero finalmente, comencé a entenderlo y saber enfocarlo. Creo que quedó una buena actividad de la que he aprendido cómo enfocar las preguntas y de qué forma adecuar el texto para las diferentes edades de los niños. 


Como futura maestra, utilizaré estos textos, pues no recuerdo que me los leyesen en la escuela y me parecen muy buenos e igual de útiles que los textos de autor. Además, la literatura favorece el desarrollo de la imaginación, sin que esta sea influida por representaciones gráficas (imágenes o dibujos de los personajes) así pueden crear su propia idea de la historia, sus propios personajes, el paisaje, las ropas que llevan, etc. Y como los niños adquieren un nivel de comprensión connotativo al que acceden sin nosotros. El papel del maestro se centra entonces en hacerles buenas preguntas que los lleven a reflexionar, pensar, buscando ese simbolismo para que profundicen y pongan en juego sus esquemas de valores, lo que consideran que esta bien o mal pero siempre evitando emplear palabras que puedan condicionar su respuesta. Me parece que es un tema muy importante que muchos maestros desconocen y que, por mi parte, intentaré llevar a cabo siempre que pueda. 



Tema 3.  La hora del cuento.

A todos los niños les gusta escuchar cuentos, a los más pequeños y a los más mayores. La narración no está destinada únicamente a aquellos que aún no han aprendido a leer ni tampoco se trata de una técnica exclusiva de educación infantil. 

La iniciación a la lectura comienza en la primera infancia y por ello adquiere un papel muy importante para las maestras, encargadas de transmitir esas historias a los niños ya sea a través de cuentacuentos, narración con libro o lectura. De este modo, y utilizando adecuadamente las tres estrategias, los niños pueden descubrir el placer por escuchar cuentos. 

Las características de estas estrategias son: 

Esta tercera actividad de la asignatura consistía en realizar un taller cooperativo de comunicación literaria en grupos de tres. Cada uno de los miembros del grupo debía seleccionar un libro infantil o un texto literario y preparar una estrategia diferente para compartir con el resto de los compañeros y servir de ejemplo. 

Recuerdo que, en este caso, escogí la estrategia de narración con libro porque, de las tres, era la única que no conocía y que no había visto utilizar a nadie. Por ello, decidí aprender a utilizarla para que, como futura maestra, los niños no se queden sin la oportunidad de ver una narración con libro y poder interactuar en ella. 

El libro que elegí se llamaba “Tú y yo, osito”


Resultó ser un libro de gran agrado para todo el público al que se lo narré y esto hizo que fuese mucho más fácil realizar la narración. Como tuvimos que pasar por distintos grupos y repetirla un mínimo de tres veces, cada una de ellas estaba menos nerviosa y podía completar o mejorar la narración con el consejo de los compañeros. De entre todas las actividades realizadas hasta esta, sin lugar a dudas, ha sido mi favorita. 

A pesar de no preparar ni la estrategia de cuentacuentos ni la de lectura, pude ver en varias ocasiones cómo había que realizarla y esto me sirvió también de ayuda, pues al acabar la actividad y hacer la entrada para el blog pude afianzar por completo las bases de todas ellas, estando lista para utilizarlas cuando sea necesario. En este caso, ningún compañero comentó mi blog pero, al recibir tantos buenos consejos durante la actividad práctica, no fue necesario. 

Con la amplia variedad de estrategias que existen para usar en la hora del cuento, no entiendo como las maestras, al menos las que yo he podido conocer durante las prácticas, no las llevan a cabo ni tan siquiera una sola vez. Creo que la falta de conocimiento y la poca importancia que se le da a la literatura infantil están haciendo que los niños pierdan el interés por esta. 

La hora del cuento, como vemos, es muy importante y debe mantenerse fuertemente, pues, debido a algunos medios de comunicación se está perdiendo y dejando en un segundo plano con menor importancia e interés. Para poder transmitir el gusto por la literatura, por escuchar cuentos, debemos crear un clima adecuado, escoger el cuento de acuerdo con las edades de los niños, a sus gustos, sus miedos, a las ilustraciones o a la calidad literaria que tengan, me parecen aspectos muy importantes que todos los maestros y maestras deberían cuidar mucho para que los niños puedan descubrir, preguntar, cuestionarse, pensar, imaginar y sobretodo disfrutar de la literatura.

Por todo esto, como futura maestra transmitiré a los alumnos el gusto por la literatura, por observar cómo esperan ansiosos que llegue la hora del cuento, y poder ver ese entusiasmo por participar y aportar sus opiniones, por ver sus caras de emoción, tristeza, alegría que expresan mientras escuchan cada historia… Y ojalá pueda transmitir todo esto a las futuras maestras que no hayan tenido la oportunidad de aprender tanto como yo en esta asignatura.


Cuentacuentos

En el cuentacuentos no se utilizan ilustraciones, ya que las únicas imágenes que el receptor ve son las que ha creado su propia imaginación y esta es, por tanto, la mayor virtud del cuentacuentos. Ser capaz de desarrollar la fantasía, la imaginación. 
Por ello, me parece importante resaltar que los niños son perfectamente capaces de comprender las historias que les cuentan sin la necesidad de ver ilustraciones o imágenes al mismo tiempo y sino, será el propio niño quien pida escuchar de nuevo la historia para poder completar aquello que aún no ha comprendido. Además, como maestros, tenemos la libertad de recrearlos, ya sea variando alguna de sus partes, alargándolos, modificando su lenguaje, etc. Siempre y cuando no destruyamos el hilo principal de las historias. 

A través del relato, los niños aprecian el valor musical del lenguaje, desarrollan su capacidad de comprensión auditiva, escuchan, comparten y reaccionan adecuadamente a la palabra hablada, lo que desembocará en una mejor comprensión de las palabras cuando los niños se inicien en la lectura. 

Existen varias técnicas del cuentacuentos, entre ellas están: 

·            El maestro debe conocer muchos cuentos de distinto tipo, para distintas edades, con contenidos diversos, etc. Lo importante es quedarse con el hilo principal de las historias para después poder recrearlas en el momento de contarlas.

·            El narrador. Hay que escoger el tipo de narrador que vas a ser (el viejo narrador, el juglar, el narrador protagonista…) También, podemos poner voces dependiendo de qué tipo de cuentacuentos vayamos a ser para darle expresividad a ese personaje. Podemos complementar esto añadiendo un disfraz y ayudándolo de gestos y la voz, dará más veracidad y misterio a la historia.
·         Las fórmulas son imprescindibles para crear el ambiente idóneo bajo el que se desarrollará la narración.
·         La entonación dependerá del tipo de narrador que se elija y del cuento que se esté contando.
·         El ritmo. Hay que hablar despacio y claro y, además, dependiendo del paisaje y de la respuesta del receptor, se detendrá en detalles y ralentizará la narración o la acelerará quitando partes innecesarias al hilo principal. Además, se debe tener en cuenta el volumen para modularlo y variarlo según lo que esté sucediendo en la historia.
·         Al igual que en las fórmulas para comenzar un cuento, también hay otras para acabarlo. 



NARRACIÓN CON LIBRO 

En la narración con libro, adquieren bastante importancia las ilustraciones, pues algunos libros tienen imágenes con muchos detalles que podemos mostrar a los niños, por ello, una buena idea sería utilizar un proyector para que puedan verlas en clase a un tamaño mucho más grande. Por este motivo, se suelen utilizar libros grandes con ilustraciones llamativas y de un tamaño suficiente para que todos puedan verlo bien. Los que llamamos Pop- up.

Los niños adquieren y desarrollan un pensamiento icónico gracias a que se fijan en los detalles de las imágenes. Por ello, la narración con libro está pensada para que trabajar la descodificación gráfica e icónica. Por otra parte, debemos interactuar con los niños mientras realizamos la narración eliminando la monotonía que supone solo escuchar y favorecer la comprensión.

LA LECTURA

Al contrario que en la narración con libro, en la lectura no hay que poner voces a los personajes y la interactuación de los alumnos es mínima porque se trata de un modelo lector. Sin embargo, antes de comenzar la lectura si que debemos presentar el libro y podemos hacerles preguntas a lo niños tales como: ¿Qué animal es este? ¿Qué creeís que les pasa a los protagonistas?... Es decir, son una serie de preguntas que se hacen a modo de introducción antes de comenzar la lectura. Creo importante decir que, al igual que en la narración con libro, en la lectura también se enseñan las ilustraciones.  

Además, a través de leer a los niños se promueve también el interés por la escritura sin la necesidad de agotar a los niños con repeticiones de letras como se hacía, por ejemplo, con las “Cartillas Rubio”.  Aprender a escuchar, a leer signos que comunican, ayuda al niño en la posterior comprensión de la palabra escrita, y una vez que el niño ya a accedido a la palabra escrita, se debe aprovechar la motivación intrínseca y personal de cada niño. Estos adquieren motivación por la lectura cuando, tras leer un cuento, el niño decide aprenderse de memoria ese cuento y va, hoja por hoja, siguiendo con el dedo las letras como diciendo “sé lo que pone aquí”. 

Nosotros los maestros servimos de ejemplo, somos un referente, pero siempre debemos tener en cuenta y recordar que no debemos obligarles, debe salir de ellos mismos. 


ACTIVIDAD BLOQUE 3

tobecontinued.


Tema 4.  Creación literaria por y para los niños.

La creación literaria es uno de los temas más interesantes de todos los vistos hasta ahora. Conocer y aprender las diversas estrategias para desarrollar nuestra imaginación y hacer libros propios me ha parecido algo estupendo que no se suele enseñar normalmente.

Como aspectos más importantes a destacar de esta unidad me gustaría mencionar los siguientes:

Es importante tener un rincón de lectura variado y completo y para ello no es necesario hacer un gasto exagerado de dinero, pues podemos crear nuestros propios libros, otros con ayuda de los niños o pedirles que traigan uno de sus casas. 

Si elegimos crear nuestros propios libros, es importante tener en cuenta que el argumento debe ser cercano y responder a sus necesidades e intereses, que la estructura sea lineal, sencilla y reiterativa, con un vocabulario ajustado, personajes con los que los niños puedan sentirse identificados, frases cortas y párrafos breves.

La maestra no es la única que puede crear cuentos e historias, sino que también podemos crear cuentos con los niños, de forma colectiva, por ejemplo, en la hora de la asamblea. Cada niño puede decir alguna frase o idea de tal forma que todos participen. 

Algunas técnicas de creación de libros con los alumnos son: 

·            El libro viajero. Consisten en elegir un tema para trabajar entre todos, a continuación, la maestra ilustrará la primera página y luego, consecutivamente, los niños llevarán el libro a casa y añadirán una página nueva pudiendo tener ayuda de su familia, en el caso de que el niño no pueda recibir ayuda o no tenga tiempo, podrá hacer su página en clase. Una vez finalizado el libro viajero se leerá en clase para que todos puedan disfrutar de él y ver las aportaciones de los compañeros y se colocará en el rincón de lectura para que puedan verlo cuando quieran. 

·         También se puede hacer álbumes de fotografías con textos breves. Consiste en que los niños traigan imágenes a clase, seguidamente se hace una secuencia lógica con las imágenes seleccionadas y a estas se les añaden textos inventados por los niños. 

¿Cómo combatimos el temor al folio en blanco, a quedarnos sin ideas suficientes para terminar nuestras historias? 

Para ello, existen diferentes fórmulas o técnicas dependiendo de si se trata de una creación en prosa, en verso o dramática. Algunas de ellas y las que más me han ayudado a mi a la hora de realizar la actividad de este bloque son: 

     Creación en prosa:

-      El dibujo. 
-      Secuencias.
-      Historias mudas.
-      Binomio fantástico.
-      Hipótesis absurda. 
-      Minicuentos.
-      Cuentos al revés. 

Creación en verso:
-          ¿Cómo es?
-          Acrósticos.
-          Repeticiones.
-          ¿Cómo te llamas?
-          Pareados.
-          Letanías.

Creación dramática:

Para crear el argumento, se pueden utilizar los mismos recursos que para la prosa. Una vez tengamos el argumento, se crean los personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogo, de este modo: Pepe: Hola. // Paula: Hola Pepe, ¿Qué tal?... 
Del mismo modo que en la creación de cuentos, los alumnos también pueden participar a la hora de idear el hilo argumental. 

Debemos tener en cuenta que en la creación dramática no aparecen narradores. Sin embargo, aunque esto es así en las obras para adultos, en el caso de los niños si que puede aparecer, pues su objetivo es que sirva de guía para que no olviden lo que tienen que decir e ir haciendo a la hora de representar la obra. Además de esto, debemos tener en cuenta que la obra debe ser corta y el texto adecuado a las edades de los niños que van a representarlo.




Tema 5.  Biblioteca de aula y animación a la lectura. 

Disponer de un rincón de lectura o una biblioteca de aula es algo imprescindible en todas las etapas educativas. Pues, después de conocer y tratar tantos temas de literatura infantil, no concibo un aula en la que no exista una biblioteca llena de libros o que estos estén mal maltratados y utilizados.

La biblioteca es un elemento indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un recurso muy útil para la actividad docente y el refuerzo de la educación integral. Por ello es importante cuidar su organización y su funcionamiento. Además, se trata de un elemento fundamental para introducir a los niños en la lectura, uno de los peldaños más importantes en la educación inicial. 

La introducción o animación a la lectura se deberá hacer siempre en un ambiente cálido y afectuoso para que los niños aprendan a cuidar los materiales que se les proporciona y a disfrutar de ese momento. Igualmente, debemos facilitar un espacio cómodo, que se adapte a las necesidades de cada niño y que disponga de una buena iluminación.   

Tras leer la teoría de este último bloque, comprendí perfectamente todo lo que decía, pues creo que la biblioteca de aula y animación a la lectura lo engloba todo. Debemos conocer las diferencias entre libros literarios y paraliterarios, debemos saber qué tipos de libros escoger dependiendo de las edades de los niños, cómo utilizarlos, qué tipo de dinámicas llevar a cabo, si vamos a realizar algún tipo de animación a la lectura, cómo va a ser la biblioteca para que sea cómoda y guste a los niños, etc. 

Es por todo esto que quisimos realizar una buena actividad que recogiese todos estos aspectos que hemos aprendido a lo largo del curso, para no sólo crear una buena biblioteca sino demostrarnos que somos capaces de juntar todos los conocimientos y utilizarlos adecuadamente a la hora de llevarlos a la práctica. 



ACTIVIDAD BLOQUE 5

Esta última actividad fue en grupo, consistía en la elaboración de un rincón de lectura para un aula de infantil de segundo ciclo. Debíamos basarnos en un aula real, con sus problemas de columnas, puertas, ventanas y dificultades de espacio. 

Al comenzar, estaba muy emocionada, pues la idea de crear una biblioteca, aunque sea ficticia, me pareció muy divertida. Para realizarla escogimos el aula en Carmen Martín hizo las prácticas durante el primer cuatrimestre del curso pasado. Hacer los planos fue fácil y elegir el lugar en el que iría la biblioteca también. El ser un aula real y en la que la compañera estuvo, nos facilitó el trabajo al hacer la actividad.

Empezamos con la observación y modificación del aula para adaptarla a las necesidades de los alumnos. Para ello pensamos qué lugar del aula sería el más idóneo para posicionar la biblioteca, pues este debía ser cómodo, donde los niños se sintiesen libres y fuese un lugar al que quisieran ir. 

Una vez estuvo elegido, nos pusimos manos a la obra, primero escogimos qué libros íbamos a utilizar para las edades de 2-3 años. Después pensamos e imaginamos cómo sería la temática y finalmente, con toda la información anterior ya organizada, comenzamos a hacer los planos y a crear el rincón de lectura. 

Debo decir que ha sido una actividad que nos ha supuesto bastante tiempo hacer pero que a la vez ha sido muy entretenida. Parece fácil hacer una biblioteca para los niños, pero no lo es tanto si se quiere hacer adecuadamente. 

Respecto a los comentarios del blog, a mí y a mis compañeras nos ayudó mucho que nos dijeran los errores que habíamos cometido para poder dejar la actividad perfecta.


COMO FUTURA MAESTRA… 

Por todo lo comentado anteriormente, como futura maestra, intentaré que todos los alumnos que pasen por mi clase se lleven un buen sabor de boca tras a ver descubierto que la literatura es algo emocionante e intentar que de este modo no pierdan nunca el interés por ella, a pesar de que, en otros cursos más adelante verán la literatura como algo tedioso y mal enseñado a los alumnos. 

Creo que todos teníamos una concepción de la literatura infantil totalmente diferente  antes de comenzar la asignatura, pues hemos aprendido no sólo a diferenciar los tres tipos de géneros literarios, sino también a saber utilizarlos con diferentes edades, en que contextos, de qué forma, como trabajar con ellos, saber manejar situaciones en clase, que tipo de textos leer dependiendo del momento en el que se encuentren los niños o teniendo en cuenta los posibles problemas que vayan surgiendo en el aula y cómo utilizarlos para ayudar a solucionarlos a través de la literatura. 

Además de esto, he podido anotar una gran cantidad de libros que guardaré a la espera de poder hacer uso de ellos como futura maestra, impaciente por ver las opiniones de los niños, las ideas y emociones que estos cuentos les sugieren, ver cómo su imaginación fluye, disfrutar con las respuestas a mis preguntas y, en definitiva, poder disfrutar de la literatura como me hubiese gustado haberla disfrutado cuando era pequeña en la escuela.



BIBLIOGRAFÍA 


 Cuento, E. El pescador y su mujer - Hermanos GrimmGrimmstories.com. Retrieved, from

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_pescador_y_su_mujer


Cuento, E. El sastrecillo valiente - Hermanos GrimmGrimmstories.com. Retrieved, from

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_sastrecillo_valiente  


Temario de clase (Moodle)
https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/26436/mod_resource/content/1/Antolog%C3%ADa%20de%20cuentos%20de%20f%C3%B3rmula.pdf 
Esteban, E. (2018). Qué aprenden los niños por edadesguiainfantil.com. Retrieved 23 April 2018, from


Cuento, E. (2018). El pescador y su mujer - Hermanos GrimmCuentosdehadas.wikia.com. Retrieved, from 

Psico Ayuda Infantil. (2018). Desarrollo del niño: 2 a 7 años - Psico Ayuda Infantil. [online] Available at: http://www.psicoayudainfantil.com/desarrollo-del-nino-2-a-7/ [Accessed 10 May 2018].

años, 3. and hacer., N. (2018). Niños de 3 a 4 años. Qué les gusta hacer. - Mamá Psicóloga Infantil. [online] Mamá Psicóloga Infantil. Available at: http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-de-3-4-anos-que-les-gusta-hacer_29/ [Accessed 10 May 2018].

Imaginaria.com.ar. (2018). Libros - Imaginaria No. 29 - 12 de julio de 2000. [online] Available at: http://www.imaginaria.com.ar/02/9/osito.htm [Accessed 10 May 2018].


Editorialkokinos.com. (2018). Tú y yo, Osito. [online] Available at: http://www.editorialkokinos.com/libro/tu-y-yo-osito [Accessed 10 May 2018].


La Salle Campus Madrid: Entrar al sitio. (2018). Retrieved from https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/26419/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf 

Fnac.es. (2018). El orinal de Lulú - Camilla Reid - Sinopsis y Precio | FNAC[online] Available at: https://www.fnac.es/a404969/Camilla-Reid-El-orinal-de-Lulu [Accessed 29 May 2018].  

·   cabeza, E. (2018). El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, de Werner Holzworth y Wolf Erlbruch - Pekeleke. [online] Pekeleke. Available at: http://pekeleke.es/libros/topo-queria-saber-quien-se-habia-hecho-aquello-cabeza-werner-holzworth-wolf-erlbruch/ [Accessed 29 May 2018].  

· Pekeleke. (2018). La Rabieta de Julieta, de Steve Antony | Pekeleke Literatura Infantil[online] Available at: http://pekeleke.es/libros/la-rabieta-julieta-steve-antony/ [Accessed 29 May 2018]. 

· Llenas, A. (2018). El Monstruo de Colores | Anna Llenas[online] Annallenas.com. Available at: http://www.annallenas.com/ilustracion-editorial/el-monstruo-de-colores.html#.WwVIUkiFPIU [Accessed 29 May 2018].  

· Casadellibro.com. (2018). INES DEL REVES | ANITA JERAM | Comprar libro 9788488342386[online] Available at: https://www.casadellibro.com/libro-ines-del-reves/9788488342386/877981 [Accessed 29 May 2018].  

·         Casadellibro.com. (2018). ¡JULIETA, ESTATE QUIETA! | ROSEMARY WELLS | Comprar libro 9788420419329. [online] Available at: https://www.casadellibro.com/libro-julieta-estate-quieta/9788420419329/2500997 [Accessed 29 May 2018]. 

· Casadellibro.com. (2018). LA CEBRA CAMILA | MARISA NUÑEZ | Comprar libro 9788495123602[online] Available at: https://www.casadellibro.com/libro-la-cebra-camila/9788495123602/727407 [Accessed 29 May 2018]. 

· Quiero, A. (2018). Adivina Cuánto Te Quiero, de Sam McBratney y Anita Jeram - Pekeleke[online] Pekeleke. Available at: http://pekeleke.es/libros/adivina-cuanto-te-quiero-de-sam-mcbratney-y-anita-jeram/ [Accessed 29 May 2018]. 

ARTÍCULO FINAL
Temario de clase (Moodle)
https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/26436/mod_resource/content/1/Antolog%C3%ADa%20de%20cuentos%20de%20f%C3%B3rmula.pdf 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bloque IV: Creación literaria con y para los niños de Infantil

Bloque III: La hora del cuento.

Bloque V - 2.0: Biblioteca de aula y animación a la lectura.